Skip to main content
Brandam utiliza WordPress CMS en sus proyectos de Diseño Web SEO

Analizamos el futuro de WordPress en el incierto contexto global actual, concluyendo que la posibilidad de una bifurcación de WordPress debido a diferencias regulatorias entre la UE y EE. UU. parece baja.

Este artículo analiza las razones detrás de esta improbabilidad, destacando la naturaleza global y adaptable de WordPress, así como los intereses comunes en privacidad y seguridad.

Consideremos una potencial Bifurcación de WordPress

¿Qué es una bifurcación?

Una bifurcación, o "fork" en inglés, es una división en el desarrollo de un software, donde una parte de la comunidad decide crear una versión independiente del proyecto original. Esta división puede ocurrir por varias razones, incluyendo diferencias en la visión del proyecto, disputas sobre características o, en este caso, diferencias regulatorias entre regiones.

Durante 2024 hemos visto un caso sonado de bifurcación en la propia comunidad WordPress: El plugin Advanced Custom Fields (alias ACF) de WP Engine fue expropiado -por decirlo de algún modo- para convertirse en Secure Custom Fields (alias SCF) bajo auspicio de Automattic, que expulsó del ecosistema WordPress.org a WP Engine en un contexto confuso e interpretable. Con este movimiento llegamos a la bifurcación ACF/SCF.
Sin embargo, la reacción de la Comunidad WP mundial consiguió dos cosas:

  1. WP Engine puso remedio a los aspectos más agudos de los argumentos de Automattic, dando una segunda vida al más que popular y difundido ACF, con mejoras de seguridad y una visibilidad reforzada.
  2. Automattic tuvo que readmitir a WP Engine y sus productos auxiliares WordPress, con lo que nos quedamos todos de nuevo con ACF.

Años antes asistimos a la bifurcación (meditada) de uno de los primeros constructores WP: la bifurcación entre Visual Composer y WPBakery Page Builder es un caso interesante de evolución de un producto. Originalmente, Visual Composer era un único plugin desarrollado por WPBakery que ofrecía un editor visual para construir páginas en WordPress. Sin embargo, con el tiempo, el producto se dividió en dos herramientas distintas para atender diferentes necesidades:

  1. WPBakery Page Builder: Este es el sucesor directo del plugin original y se centra exclusivamente en la creación de páginas dentro de WordPress. Es ampliamente utilizado y compatible con la mayoría de los temas de WordPress. WPBakery Page Builder sigue siendo una herramienta robusta para diseñar páginas con un enfoque en la personalización y la facilidad de uso.
  2. Visual Composer Website Builder: Este es un producto completamente nuevo que se desarrolló como una solución más integral. A diferencia de WPBakery, Visual Composer no solo permite construir páginas, sino que también ofrece herramientas para diseñar todo el sitio web, incluyendo encabezados, pies de página y otros elementos globales. Además, funciona de manera independiente del tema de WordPress, lo que lo hace más flexible para ciertos usuarios.

Hay otros ejemplos de bifurcaciones digitales fuera del terreno de los CMS:

  • LibreOffice y Apache OpenOffice: Surgieron de la bifurcación del proyecto OpenOffice.org, con LibreOffice ganando mayor popularidad por su desarrollo activo.
  • MariaDB y MySQL: MariaDB nació como una bifurcación de MySQL tras la adquisición de este último por Oracle, para mantener una versión completamente abierta.
  • Node.js y Deno: Deno fue creado por el mismo desarrollador de Node.js como una alternativa más segura y moderna.
  • OpenSSL y LibreSSL: LibreSSL se bifurcó de OpenSSL tras problemas de seguridad como el bug Heartbleed.

De la misma forma, la posibilidad de una bifurcación de WordPress debido a diferencias entre la UE y EE. UU. ha sido un tema de discusión, pero varios factores sugieren que esta posibilidad es baja.

Por supuesto no se trata de WP solamente, hay cientos de aplicaciones y soluciones comerciales que podrían sufrir cambios en un eventual choque legislativo o político-comercial EEUU-UE.

¿Por qué se habla de una posible bifurcación del conocido CMS?

La idea de una bifurcación WP surge de las crecientes diferencias regulatorias entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EE. UU.). Además, que no es poca cosa, de las poco claras intenciones e intereses de las élites tecnológicas norteamericanas. En pocas semanas la nueva administración USA se las ha arreglado para alterar casi todo... ¿Y si WP.org, una plataforma OpenSource donde las haya, se considera un activo estratégico comercial y pasa a ser de pago por imposición administrativa o propia voluntad (difícil) de Matt Mullenweg?

Estas diferencias e incertidumbres incluyen leyes de privacidad y seguridad en línea, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la UE. Sin embargo, la naturaleza global y adaptable de WordPress, junto con los intereses comunes en privacidad y seguridad, hacen que una bifurcación sea poco probable.

En lugar de una división, es más probable que veamos un enfoque en la adaptación y colaboración para garantizar que WordPress siga siendo un CMS global y flexible.

La Naturaleza Global de WordPress

La Comunidad de desarrolladores

WordPress es un proyecto de código abierto con una comunidad global de desarrolladores. Esta comunidad incluye contribuyentes de diversas regiones y antecedentes, todos trabajando juntos para mejorar y mantener el software.

La naturaleza global de WordPress significa que cualquier cambio significativo, como una bifurcación, requeriría el apoyo de una parte sustancial de esta comunidad.

Dado el espíritu colaborativo y la diversidad de la comunidad de WordPress, es poco probable que se alcance un consenso para una bifurcación basada en diferencias regulatorias entre la UE y EE.UU. El citado caso ACF/SCF ya nos da una muestra del sentimiento y opinión de esa Comunidad...

El espíritu colaborativo del proyecto

El éxito de WordPress se basa en su espíritu colaborativo. Los desarrolladores de todo el mundo contribuyen al proyecto, compartiendo conocimientos, código y recursos. Este enfoque colaborativo fomenta la innovación y la resolución conjunta de problemas.

Una bifurcación iría en contra de este espíritu, ya que dividiría la comunidad y crearía barreras entre los desarrolladores. En lugar de optar por una bifurcación, es más probable que la comunidad de WordPress trabaje junta para encontrar soluciones que satisfagan las necesidades regulatorias de todas las regiones.

La Adaptabilidad de WordPress

Temas y plugins personalizables

Una de las mayores fortalezas de WordPress es su adaptabilidad. A través de temas y plugins, los usuarios pueden personalizar sus sitios web para satisfacer sus necesidades específicas.

Precisamente el caso del plugin ACF, que por cierto utilizamos en nuestro trabajo de arquitectura de la información dentro de los proyectos de Diseño Web SEO, es paradigmático de la capacidad de adaptación del CMS a las necesidades de cada cliente, no sólo de personalización estética, sino de contemplar y servir a sus casos de negocio.

Esta adaptabilidad permite a los usuarios y desarrolladores cumplir con las regulaciones locales, como el RGPD en la UE, sin necesidad de una bifurcación completa.

Los desarrolladores pueden crear plugins específicos que ayuden a los usuarios a cumplir con las regulaciones de privacidad y seguridad, sin afectar el núcleo del software WordPress.

Cumplimiento de regulaciones específicas

WordPress ya ha demostrado su capacidad para adaptarse a regulaciones específicas. Por ejemplo, muchos plugins y temas están diseñados para ayudar a los usuarios a cumplir con el RGPD. Estos plugins incluyen características como formularios de consentimiento, políticas de privacidad y herramientas de gestión de datos. La existencia de estas herramientas muestra que WP puede adaptarse a diferentes marcos legales sin necesidad de una bifurcación. Los desarrolladores pueden continuar creando y mejorando estos plugins para satisfacer las necesidades regulatorias cambiantes.

Adaptaciones para el RGPD

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE es uno de los marcos regulatorios más estrictos en términos de privacidad y protección de datos. WordPress ha respondido a estas regulaciones mediante la creación de herramientas y plugins específicos que ayudan a los usuarios a cumplir con el RGPD. Además han surgido empresas de servicios legales como solución a estas necesidades de compliance regulatorio, con lo que no solamente fructifican las iniciativas de tipo técnico, también los servicios auxiliares entran en este ecosistema.

Estas adaptaciones incluyen características como la exportación e importación de datos personales, la anonimización de datos y la gestión de consentimientos. La capacidad de WP para adaptarse al RGPD demuestra su flexibilidad y su capacidad para satisfacer las necesidades regulatorias sin una bifurcación.

Intereses Comunes entre la UE y EEUU

Promoción de la privacidad y seguridad en línea

Tanto la Unión Europea como los Estados Unidos comparten intereses comunes en la promoción de la privacidad y la seguridad en línea.

Ambas regiones han implementado regulaciones estrictas para proteger los datos personales de los usuarios y garantizar la seguridad de la información en línea.

Este enfoque común en la privacidad y la seguridad hace que sea más probable que la UE y EE. UU. colaboren en el desarrollo de estándares internacionales en lugar de optar por una bifurcación que fragmentaría el ecosistema WordPress .

Soluciones colaborativas y estándares internacionales

En lugar de una bifurcación, es más probable que la UE y EEUU trabajen juntas para desarrollar soluciones colaborativas y estándares internacionales para la privacidad y la seguridad en línea.

Estos estándares internacionales pueden luego reflejarse en el desarrollo de WP, asegurando que el CMS siga siendo global y adaptable. La colaboración en estándares internacionales no solo beneficiaría a WordPress, sino que también fortalecería la protección de datos y la seguridad en línea a nivel mundial.

Precedentes y Adaptaciones Existentes

Ejemplos de adaptaciones exitosas

Ya existen ejemplos de adaptaciones exitosas de WordPress para cumplir con regulaciones específicas. Estas adaptaciones demuestran la capacidad de WordPress para ajustarse a diferentes marcos legales sin necesidad de una bifurcación. Por ejemplo, los plugins de cumplimiento del RGPD han permitido a los usuarios de WordPress en la UE cumplir con las estrictas regulaciones de privacidad sin afectar el núcleo del software. Estas adaptaciones exitosas refuerzan la idea de que WP puede seguir evolucionando y adaptándose sin necesidad de una división.

Capacidad de WP para adaptarse a marcos legales

La capacidad de WP para adaptarse a marcos legales se ha demostrado a través de varias adaptaciones exitosas. Estas adaptaciones no solo han permitido a los usuarios cumplir con las regulaciones locales, sino que también han fortalecido la flexibilidad y la adaptabilidad del CMS. La comunidad de WordPress ha demostrado su capacidad para desarrollar soluciones que satisfagan las necesidades regulatorias de diferentes regiones, lo que hace que una bifurcación sea aún menos probable.

Impacto Negativo de una Bifurcación

Fragmentación del ecosistema de WordPress

Una bifurcación de WP tendría un impacto negativo significativo en el ecosistema del CMS. La fragmentación de este ecosistema crearía barreras entre los desarrolladores y los usuarios, dificultando la colaboración y la innovación. Esta fragmentación también podría llevar a la duplicación de esfuerzos, ya que los desarrolladores tendrían que trabajar en versiones separadas del software para cumplir con las regulaciones de diferentes regiones.

Compatibilidad de plugins y temas

Otro impacto negativo de una bifurcación sería la compatibilidad de plugins y temas. Una división en el desarrollo del CMS más popular del mundo podría resultar en problemas de compatibilidad entre las diferentes versiones del software. Esto afectaría tanto a los desarrolladores como a los usuarios, ya que los plugins y temas desarrollados para una versión del software podrían no funcionar correctamente en la otra versión. La compatibilidad es crucial para el éxito de WP, y una bifurcación pondría en riesgo este aspecto fundamental.

Reputación del CMS

La reputación de WP como un CMS global y adaptable también se vería afectada por una bifurcación. La fragmentación del ecosistema y los problemas de compatibilidad podrían dañar la percepción de WP como una plataforma confiable y flexible. Los usuarios y desarrolladores podrían perder la confianza en el software, lo que podría llevar a una disminución en su adopción y uso. Mantener la unidad y la colaboración dentro de la comunidad de WordPress es esencial para preservar su reputación y éxito a largo plazo.

Enfoques Alternativos a la Bifurcación

Desarrollo de herramientas y plugins específicos

En lugar de una bifurcación, es más probable que veamos un enfoque en el desarrollo de herramientas y plugins específicos para ayudar a los usuarios a cumplir con las regulaciones de la UE y EE. UU. Estos plugins y herramientas pueden ser desarrollados por la comunidad de WordPress y adaptados a las necesidades regulatorias de diferentes regiones. Este enfoque permitiría a WP seguir siendo un CMS global y adaptable, sin la necesidad de una división en su desarrollo.

Colaboración en estándares internacionales

La colaboración en el desarrollo de estándares internacionales para la privacidad y la seguridad en línea es otro enfoque alternativo a la bifurcación. La UE y EEUU pueden trabajar juntas para crear estándares que sean aplicables a nivel mundial y que puedan ser reflejados en el desarrollo de WP. Esta colaboración no solo beneficiaría a WordPress, sino que también fortalecería la protección de datos y la seguridad en línea a nivel global.

Adaptación continua a regulaciones cambiantes

WP continuará adaptándose y actualizándose para cumplir con las regulaciones cambiantes en diferentes regiones. Esta adaptación continua es esencial para mantener la relevancia y la flexibilidad del CMS. La comunidad de WordPress puede seguir desarrollando soluciones que satisfagan las necesidades regulatorias de diferentes regiones, asegurando que el software siga siendo global y adaptable.

El Futuro de WordPress como CMS Global

La posibilidad de una bifurcación WP debido a diferencias regulatorias entre la UE y EE. UU. parece baja.

Su naturaleza global y adaptable, junto con los intereses comunes en privacidad y seguridad, hacen que una bifurcación sea poco probable.

En lugar de una división, es más probable que veamos un enfoque en la adaptación y colaboración para garantizar que WP siga siendo un CMS global y flexible.

Brandam utiliza WordPress CMS en sus proyectos de Diseño Web SEO

Tras este analisis de WordPress CMS en el contexto global incierto que se nos presenta a 4 años vista, Brandam seguirá confiando en la Resiliencia de un ecosistema colaborativo como WordPress para sus proyectos web y diseño web SEO.