Skip to main content

El final del volumen de enlaces

Durante años, la industria del SEO se rigió por una regla simple: los enlaces eran la moneda de cambio. Cuantos más backlinks tuvieras, más alto sería tu ranking, un sistema basado fundamentalmente en el concepto original de PageRank.

Hoy, ese sistema está en evolución para mejorar su función clave en el ranking. La introducción por parte de Google del sistema de Recuperación Multivectorial (MUVERA) señala un paso más en el cambio permanente hacia el SEO Semántico, donde la contextualización, la relevancia y la confianza de un enlace superan con creces su volumen.

MUVERA representa la evolución natural de PageRank: de contar enlaces a interpretar relaciones semánticas.

No se trata solo de un ajuste menor; es una recontextualización fundamental de la autoridad.

El paradigma MUVERA: Contexto por encima de volumen

MUVERA representa un salto cualitativo en cómo Google procesa y relaciona información.

Aunque el paper técnico se centra en eficiencia de recuperación, las implicaciones para la evaluación de enlaces son evidentes: el algoritmo puede analizar múltiples vectores semánticos simultáneamente, lo que permite interpretar un enlace no como señal aislada, sino como parte de un contexto relacional más amplio.

En términos prácticos, esto se traduce en dos ejes de evaluación:

  1. Coherencia temática: ¿El sitio que enlaza comparte territorio semántico con el destino del enlace?
  2. Intención contextual: ¿El enlace aporta valor informativo genuino dentro del flujo narrativo donde aparece?

Este cambio de paradigma dificulta tácticas basadas en volumen descontextualizado —intercambios masivos, inserciones forzadas, granjas de enlaces— porque Google puede detectar con mayor precisión cuándo un enlace carece de justificación semántica dentro de su entorno inmediato.

No se trata solo de cantidad frente a calidad. Se trata de relación vectorial: cómo tu entidad se conecta con otras entidades en un grafo de conocimiento donde cada enlace debe tener sentido dentro de su ecosistema temático.

Con MUVERA, Google esencialmente está diciendo:
"A partir de ahora, nos importa menos el volumen bruto y más el contexto, la relevancia y la confianza. Así que deja de intentar abusar de los enlaces para manipular nuestra opinión."

De la caza de artículos invitados al liderazgo de pensamiento

El auge de MUVERA y el SEO Semántico impacta directamente en las tácticas tradicionales de link building, especialmente en el guest posting (publicación de invitados).

  • Lo que está decayendo: Los días de escribir guest posts genéricos y simplemente dejar caer una inserción de enlace han terminado. Tácticas como el SEO Parásito (aprovecharse de dominios de alta autoridad) también están siendo decisivamente aplastadas por el enfoque de Google en la reputación y la fiabilidad del sitio. Estos métodos solían ofrecer ganancias rápidas, pero ahora se consideran un riesgo.
  • Lo que está en auge: El guest posting mantendrá su valor, pero solo si se ejecuta como liderazgo de pensamiento. Publicar un artículo experto y bien escrito en un blog de nicho y relevante donde tu enlace añada valor genuino a esa comunidad es ahora el estándar a seguir.

Un buen SEO y un buen contenido siguen siendo la base, pero las reglas del juego se han vuelto más estrictas, priorizando la contribución genuina sobre la simple adquisición de enlaces.

En la práctica: antes de proponer o aceptar un guest post, verifica la superposición temática real entre ambos sitios.

Si necesitas forzar la explicación de por qué tu contenido encaja ahí, probablemente no encaja.

La relevancia contextual debe ser evidente, no argumentada.

Las nuevas señales de Autoridad: marca y confianza

En esta nueva era, las señales de autoridad más fuertes son a menudo aquellas que no implican un enlace tradicional do-follow.

1. El poder de las menciones de marca sin enlace

Una mención de tu empresa en un sitio altamente creíble, como una Cámara de Comercio, se considera ahora una potente señal de confianza, incluso si no incluye ningún enlace.

Esto se debe al énfasis de MUVERA en la fiabilidad sobre el link juice (autoridad transmitida). Si tienes que elegir entre una mención de marca sin enlace en un sitio de gran reputación y un enlace do-follow de un blog de baja calidad, la mención de marca es mucho más valiosa.

Esta comprensión impulsa el enfoque moderno en las Relaciones Públicas Digitales (Digital PR).
Una mención de marca no solo construye reputación (actuando como un respaldo del boca a boca), sino que también sirve como una potente herramienta de generación de enlaces, ya que es más probable que otros sitios reputados enlacen a una marca citada por una publicación importante.

Nota editorial: Esta información se presenta con fines contextuales y no debe interpretarse como una recomendación operativa directa. Brandam no se responsabiliza de los efectos derivados de intervenciones SEO sin supervisión cualificada.

2. El valor estratégico de los enlaces NoFollow: más allá de PageRank

La evolución del atributo rel="nofollow" refleja la maduración del propio ecosistema web. Introducido en 2005 como mecanismo antiespam, su función ha trascendido la mera transmisión o bloqueo de autoridad de enlace.

Contexto técnico: directiva vs. señal

Desde marzo de 2020, Google trata nofollow, ugc y sponsored como hints (sugerencias) en lugar de directivas absolutas. Esto significa que, aunque Google puede optar por no seguir el enlace para rastreo o no computarlo para ranking, conserva la información contextual sobre su existencia y ubicación.

Pero aquí está el punto clave que muchos pasan por alto: NoFollow es una directiva específica de Google. Otros agentes —Bing, Yandex, crawlers académicos, bots de investigación, herramientas SEO, archivadores web— no están obligados a respetarla.

Para ellos, un enlace NoFollow sigue siendo un puntero HTTP válido que permite:

  1. Descubrimiento de recursos: Los crawlers continúan siguiendo estos enlaces para mapear la web
  2. Construcción de grafos relacionales: Los sistemas de análisis de redes siguen computando estas conexiones
  3. Indexación en motores alternativos: Bing y otros pueden valorar estos enlaces de forma diferente
  4. Enriquecimiento de bases de conocimiento: Academic crawlers, Common Crawl, Internet Archive... todos siguen estos enlaces

Valor semántico del contexto editorial

Desde una perspectiva de SEO Semántico, un enlace NoFollow en un entorno editorial de calidad aporta señales contextuales ricas:

  • Co-ocurrencia de entidades: Tu marca aparece mencionada junto a entidades relevantes de tu sector
  • Validación de territorio semántico: El contexto textual circundante refuerza tu posicionamiento temático
  • Señal de confianza indirecta: Si medios reputados te citan (aunque sea con NoFollow), otros sitios pueden considerarte fuente fiable

Ejemplo práctico: Una mención con NoFollow en The New York Times o El País genera:

  • Tráfico de referencia cualificado
  • Aumento de búsquedas de marca (señal indirecta para Google)
  • Probabilidad de menciones subsecuentes (con o sin enlace)
  • Refuerzo de tu entidad en el Knowledge Graph mediante co-citación

Evidencia de impacto medible

Varios estudios de correlación (Ahrefs 2021, SEMrush 2022, Moz 2023) muestran que páginas con perfiles de enlaces mixtos (DoFollow + NoFollow de fuentes diversas) tienden a posicionar mejor que aquellas con solo DoFollow de baja calidad.

Aunque correlación no implica causalidad, la interpretación más plausible es que la diversidad natural de tipos de enlace señaliza un perfil orgánico, mientras que perfiles 100% DoFollow desde directorios o PBNs activan filtros de manipulación (en otras palabras, penalizaciones).

Aplicación estratégica

En la práctica, esto significa:

  • Priorizar contexto sobre atributo: Un NoFollow editorial en TechCrunch vale más que un DoFollow en un blog abandonado de 2015
  • Aprovechar plataformas sociales y UGC: Reddit, Quora, Medium... generan NoFollow pero crean puntos de entrada para descubrimiento y tráfico
  • No rechazar oportunidades de PR por el NoFollow: La mención en medios de calidad construye autoridad de marca independientemente del atributo
  • Pensar en grafos de citación: Cada mención contextualizada (enlazada o no) fortalece tu posición en el grafo de entidades

Perspectiva técnica: RDF y facilitación del descubrimiento de recursos

Desde el punto de vista de web semántica, un enlace NoFollow sigue siendo un rdfs:seeAlso o dcterms:references válido. Los sistemas que construyen grafos de conocimiento (DBpedia, Wikidata, OpenCyc) no distinguen por atributos de robot; lo que importa es la relación semántica expresada entre dos recursos web.

Si tu estrategia incluye descriptores semánticos (RDF/XML, JSON-LD) que explicitan relaciones entre entidades, un enlace NoFollow desde un sitio que también usa marcado estructurado puede ser interpretado por sistemas de terceros como una declaración de relación formal entre dos grafos de conocimiento.

Esta perspectiva se apoya en declaraciones públicas de Google y en patrones observados en la evolución del algoritmo.

3. Comunidades de nicho y fuentes académicas/gubernamentales

Las actuales estrategias de enlaces potentes se centran en la relevancia contextual que se encuentra en entornos de nicho y autorizados:

  • Foros comunitarios (p. ej., Reddit): La reciente integración de Google subraya el valor de las discusiones auténticas impulsadas por la comunidad. Conseguir ser mencionado o enlazado en un hilo relevante y de alto tráfico es un gran logro para la autoridad contextual.
  • Citas académicas y gubernamentales: Los enlaces de sitios .edu y .gob se alinean perfectamente con el marco E-A-T (Expertise, Autoridad, Fiabilidad) de Google y tienen un peso más fuerte, siempre que se obtengan de forma natural y no provengan de sitios comprometidos. Añadir la segunda "E" (Experiencia) es cosa de contenido y señales exteriores como por ejemplo reviews relevantes en contexto y casos de éxito, por mencionar algunas vías.

Esto cambiará con el tiempo, como ya se ha visto con tantas otras plataformas que Google ha colonizado para sus intereses, y que con el pasar del tiempo han dejado de aparecer en la rumorología y literatura SEO. Pueden ser grandes clásicos que continúen más discretamente como Quora, o desaparecer del ecosistema SEO como ocurrió con el Open Directory Project (cerrado en 2017), que en su momento fue referencia obligada de link building.

En cambio, las plataformas moderadas y "enciclopedizadas", léase Wikipedia, sobreviven sin temor al mar embravecido de la revolución que supone la búsqueda generativa (SGE).


Si quieres saber más sobre MUVERA, consulta la fuente oficial de Google

El futuro de los backlinks (más allá del enlace)

Las predicciones de que los backlinks están "muriendo" han existido durante más de una década, pero siguen siendo un factor clave. Dentro de cinco años, seguiremos hablando de ellos, pero la conversación habrá cambiado fundamentalmente:

  • Dentro de cinco años, probablemente seguiremos usando el término backlink por inercia lingüística, pero estaremos hablando de otra cosa: relaciones documentales interpretables por sistemas de IA.
  • No se trata de que los enlaces desaparezcan, sino de que dejaremos de tratarlos como unidades de votación para empezar a diseñarlos como nodos dentro de grafos de conocimiento especializados.
  • El consultor SEO del futuro necesita pensar menos como constructor de enlaces y más como arquitecto de información semántica: alguien que diseña presencias digitales donde las relaciones contextuales entre contenidos sean interpretables por máquinas sin perder valor para humanos.
Futuro del SEO en un escenario Cero Clic
Sigue leyendo nuestro post sobre el futuro del SEO

Como sea que evolucione el SEO, Brandam seguirá buscando la forma de darte la visibilidad que necesitas.

Ricard Menor, SEO Manager de Brandam Digital - Consultor